EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
Reminiscencias de tierras altas

calendario
Fecha y Hora
Sábado , 22/03/2025
20.00 h


price
Precio
8€


location
Lugar
CASA COLÓN.
HUELVA Plaza del Punto, s/n
location
Contacto
959876293

ORQUESTA DE CÓRDOBA

ANDALUCÍA SINFÓNICA

LA  ORQUESTA DE CÓRDOBA LLEVA SU MÚSICA A HUELVA DENTRO DE LA GIRA ANDALUCÍA SINFÓNICA.

Bajo la dirección de Salvador Vázquez y con el violinista sevillano Javier Comesaña como solista, la Orquesta de Córdoba ofrece  un concierto titulado, “Reminiscencias de tierras altas”,  como parte de su participación en la gira.

El ciclo Andalucía Sinfónica, impulsado por el gobierno regional y patrocinado por Unicaja tiene como objetivo acercar la música sinfónica a todos los andaluces con  actuaciones de las  cuatro orquestas institucionales andaluzas en las provincias que carecen de ella.

Se podrá escuchar un programa  que trasladará al público a Escocia de la mano de Bruch y Mendelssohn. El concierto comenzará con la "Fantasía Escocesa",  de Max Bruch, una obra que evoca la belleza y el misterio de Escocia a través de sus melodías cautivadoras y su rica orquestación. Con la delicadeza melódica del violín solista como protagonista, el  músico construye esta obra partiendo de canciones populares escocesas a las que trata no como una simple transcripción sino como un punto de partida para recrear la singularidad y el carácter de la región inglesa. Con estos materiales y sin haber pisado aquellas tierras Bruch es capaz de organizar un relato musical de altura.

En la segunda parte, el público podrá disfrutar de la "Sinfonía nº 3"de Felix Mendelssohn. Publicada y numerada como tercera, la "Escocesa" fue en realidad la última de las cinco sinfonías de madurez de Mendelssohn, completada en 1842. Su inspiración, sin embargo, se remonta al verano de 1829 y a la primera visita del compositor a Escocia. En esta obra, el compositor alemán nos descubre una nueva perspectiva musical donde la evocación del paisaje y el espíritu de la región se sitúan en la base de este trabajo orquestal.

Ambas obras expresan la admiración de los compositores por la cultura escocesa, si bien cada una lo hace desde un enfoque diferente.

 

JAVIER COMESAÑA

Violín

Javier Comesaña, descrito por el Hannoversche Allgemeine Zeitung como “un músico inteligente y abierto”, es el ganador de la 6ª edición del Jascha Heifetz International Competition de Vilnius y del Prinz von Hessen-Preis de la Kronberg Academy en 2021. También ha sido laureado en el Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim y en 2024 recibió la Medalla de Honor de la Fundación Yehudi Menuhin España. En 2019 y 2021, fue distinguido como Alumno más Sobresaliente de su cátedra por S. M. la Reina Doña Sofía.

Ha actuado como solista con orquestas de prestigio como la JONDE, la OCNE, la OSRTVE, la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Sinfónica de Galicia, la Sinfónica de Castilla y León, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la NDR Radiophilharmonie de Hannover, la Ópera Estatal de Hannover, la Filarmónica de Poznan, la Orquesta Nacional de Lituania, la Sinfónica de Milán, la Orchestra da Camera di Mantova, la Camerata Bern, la Deutsche Kammerakademie Neuss y la Stuttgarter Kammerorchester. Ha trabajado con directores como Vasily Petrenko, Pablo González, David Afkham, Andrew Manze, Alejandro Posada y Álvaro Albiach.

Apasionado por la música de cámara, es violinista del Trio Michelangeli y ha actuado en salas y festivales como el Auditorio Nacional de Madrid, la Beethoven-Haus de Bonn, la Laeiszhalle de Hamburgo y la Temporada de Música de la Fundación BBVA. En 2021, recibió el diploma al Grupo con Piano más Sobresaliente por su interpretación de La Trucha de Schubert.

Actualmente, toca un violín de Claude Pierray, construido alrededor de 1720.

PROGRAMA

MAX BRUCH (1838-1920)- Fantasía Escocesa para violín y orquesta, Op. 46 (1880)

FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)-  Sinfonía n.º 3 en la menor, Op. 56 “Escocesa” (1870)

INTÉRPRETES

Javier Comesaña, violín

Orquesta de Córdoba

Salvador Vázquez, director

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)