El Centro Andaluz de las Letras colabora con la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) para presentar la exposición "La Andalucía de Cervantes".
Desde diversos pasajes de El Quijote a sus novelas ejemplares, sin descuidar su poesía, como es el caso del célebre soneto que dedicara al saco de Cádiz, la geografía andaluza sigue estando presente en la literatura cervantina. Pero también la geografía andaluza formó parte de la vida del autor de ‘El Ingenioso Hidalgo’, como viene a demostrar la exposición "La Andalucía Cervantes".
Poeta y novelista español, es el autor de la novela más importante dentro de nuestra literatura ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, que se considera la primera novela moderna de la literatura universal. A pesar de nacer en Alcalá de Henares, Madrid, Cervantes tiene orígenes andaluces ya que sus abuelos paternos eran cordobeses y esto nos lleva a la hipótesis de que Cervantes pudo haber viajado con su padre a esta tierra.
Algo que sí sabemos es que Cervantes vivió durante un tiempo en Andalucía, a finales del siglo XVI como recaudador de impuestos para el reino de Granada, y para el Reino de Sevilla, como requisador de aceite y trigo. El periplo andaluz de Cervantes terminó en el verano de 1600, en el que abandonó Sevilla, aunque hay quien dice que, por un corto período pudo volver a pisar la cárcel sevillana en 1602 porque están constatadas en este año nuevas complicaciones económicas con el Tesoro público.