EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
JOSÉ GUERRERO. PRESENCE OF BLACK (1950-1966)

calendario
Fecha y Hora
Del 17/10 al 06/01/2015
De martes a sábado y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas. Domingos de 10:30 a 14:00 horas. Cerrado lunes y domingos por la tarde, y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.


price
Precio
Gratuito


location
Lugar
CENTRO JOSÉ GUERRERO y PALACIO CARLOS V
GRANADA. C/ Oficios, 8 (junto a la Capilla Real) y el Palacio de Carlos V, en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife
location
Contacto
Información: 958 247263

José Guerrero (Granada, 1914 – Barcelona, 1991) es uno de los artistas españoles mas destacados de la corriente expresionista abstracto que eclosionó en la década de los cincuenta del siglo pasado con Pollock, De Koonig o Rothko.

La muestra, que celebra el centenario del nacimiento del artista, también es la primera inmersión monográfica y en profundidad de los años americanos del pintor, los que en definitiva marcarían su camino. Gracias a ella descubriremos aspectos inéditos de su trabajo, como una selección de los grabados realizados en el Atelier de William Hayter en Nueva York en los primeros cincuenta, o sus frescos portátiles, que revelan a un pintor muy interesado en las posibilidades de integración de la pintura y la arquitectura. La muestra incluirá obras nunca vistas en España para ahondar en el conocimiento de una etapa crucial de la obra de Guerrero, aquella en la que encontró su propia voz. El relato que se propone se divide en tres capítulos: el desarrollado entre 1950 (año de su llegada a los EEUU) y 1955, periodo de transición, de adopción del lenguaje biomórfico y de una fuerte experimentación formal y técnica; el que abarca los años 1956 y 1962, de plena integración del pintor en la segunda generación del expresionismo abstracto; y de 1963 a 1966, época de profundización en la memoria española, un proceso que culminará en 1965 con el regreso de Guerrero a su país natal. En el verano de 1965 viajó por Andalucía tomando una serie de apuntes que posteriormente elaboró. Algunos de ellos dan testimonio de su visita al barranco de Víznar, lugar donde asesinaron a Federico García Lorca, que le sirvieron para acometer una obra fundamental en su trayectoria: La brecha de Víznar.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
ARTE Y NATURALEZA. UN SIGLO DE BIOMORFISMO
CaixaForum Sevilla acoge esta nueva exposición enfocada en la reconexión...
Calendario
)