EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
ASNOGRAFÍA

calendario
Fecha y Hora
Del 11 al 31/10/2020
Martes a sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 horas Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Lunes cerrado.


location
Lugar
ANTIQUARIUM LAS SETAS
SEVILLA Pl. de la Encarnación, 37
location
Contacto
955 471 580

Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española

Esta exposición nos invita a contemplar la presencia de la obra de Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española a lo largo de los últimos cien años. Pretende mostrar cómo ha sido representada y dada a leer la obra del poeta de Moguer en las escuelas españolas durante ese amplio y variado periodo histórico. Su contenido se divide en tres secciones. La primera está dedicada a Platero y recoge la trayectoria educativa de la que es la obra más popular de Juan Ramón, con libros de texto y cuadernos de distintas épocas. La segunda, se centra en su poesía, con una serie de ejemplos que igualmente reflejan el perfil escolar de la obra poética de Juan Ramón. La tercera y última sección se ocupa de la imagen del propio poeta, a través de las reseñas biográficas que suelen aparecer en los libros de enseñanza.

El visitante encontrará un conjunto sucesivo de grandes paneles con textos explicativos, acompañados de imágenes extraídas de libros de lectura, de lengua y literatura, y de una serie de vitrinas con los manuales originales, desde la educación primaria al bachillerato. Los más antiguos provienen de la segunda década del siglo XX y los más recientes, de la primera década del siglo XXI. Un singular y fascinante recorrido por la vida y la obra de nuestro premio Nobel.

Esta exposición, acogida con entusiasmo, alentada y patrocinada por la Fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez, forma parte de un proyecto científico que viene desarrollando un equipo de profesores (Juan Carlos González Faraco, Juan Ramón Jiménez Vicioso y Heliodoro M. Pérez Moreno) del Grupo de Investigación de Estudios Culturales en Educación, miembros del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva. En este proyecto participa además activamente el Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE). La práctica totalidad de los libros que se exponen proceden de sus fondos, aunque representan tan sólo una escueta muestra de los más de 2500 libros catalogados, revisados y, en su caso, analizados por el equipo investigador durante sus sucesivas estancias la sede de esta institución en Berlanga de Duero, Soria. La exposición sólo es, en consecuencia, uno de los primeros resultados de ese proyecto investigación, que está en plena fase de desarrollo. Los cuadernos escolares expuestos proceden del Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca (CEMUPE), con sede en el campus universitario de Zamora.

La extraordinaria obra de Juan Ramón Jiménez, decisiva en la historia de la literatura contemporánea, ha sido y continúa siendo extensa y profundamente estudiada desde una óptica fundamentalmente literaria. Apenas lo ha sido, sin embargo, desde esta otra perspectiva histórico-educativa, que es la que adoptan este proyecto y esta exposición, de ahí su originalidad y oportunidad. El Juan Ramón que habita los libros escolares a través de Platero y yo y de su poesía, es otro Juan Ramón. Un Juan Ramón pensado y elegido, no siempre con el criterio adecuado, para acercar a los niños y a los adolescentes a la lectura, a la lengua y a la literatura. Platero, sin duda, ha sido el libro más escolarizado de la historia de la educación española y de la de otros muchos países de habla hispana. Esta exposición quiere mostrar cómo han sido leídos este libro y, en general, la obra poética de Juan Ramón en las escuelas. En ellas la mayoría de las personas ha tenido sus primeras experiencias lectoras, sus primeros contactos con la literatura, que han sido, por tanto, la primordial fuente de su educación literaria.

Asnografía, nombre que da título a la exposición, es uno de los capítulos de Platero y yo menos conocidos y jamás recogido en libros escolares, acaso por su crítica mordaz a las convenciones académicas. Que dé título a esta exposición no es casual. Es, más bien, una pista, un guiño a favor de una lectura que, liberada de reglas e imposiciones innecesarias, sea atractiva y gozosa, y despierte en los nuevos lectores la pasión por los libros.

 

Vídeo relacionado

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LE PARADIS PERDU
En esta nueva exposición, el artista Kader Attia profundiza en las compl...
AUDAX VIATOR
La práctica artística de Regina de Miguel (Málaga, 1977) se ca...
ARTE Y NATURALEZA
UN SIGLO DE BIOFORMISMO La exposición propone un recorrido por el arte ...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)