'Abordaje interdisciplinar de las desigualdades de género a distintos niveles. Análisis de la situación y propuestas para un cambio social.
Las desigualdades basadas en el género se perpetúan dificultando la consecución de una sociedad donde el género no sea un elemento de discriminación.
Los objetivos se centran en sensibilizar y proporcionar conocimientos sobre las teorías y movimientos feministas como herramientas para el cambio social.
PROGRAMA 14 de julio de 2016 9.00h. Lección introductoria a cargo de las coordinadoras 10.00h. Conferencia: Recorrido histórico por el feminismo hegemónico. Rosalía Romero. Doctora en Filosofía, profesora de Filosofía y ensayista. 12.00h. Conferencia: Los feminismos decoloniales: una aportación ¿desde los márgenes? A la lucha por los derechos de las mujeres. Carmen Vidal Valiña. Doctora en Historia Contemporánea y Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos. Su trayectoria como profesora e investigadora se centra en los estudios de género, con especial atención a los feminismos decoloniales. 14.00h. Sesión de conclusiones 15 de julio de 2016 9.00h. Sesión bibliográfica 10.00h. Conferencia: Avances en la comprensión de la violencia de género: ¿Qué la causa? ¿Qué la mantiene?. Francisca Expósito Jiménez. Decana de la Facultad de Psicología y Catedrática de Universidad en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada. 12.00h. Conferencia: Los hombres que hay en mí. Identidades masculinas en tránsito hacia la igualdad. Antonio Martínez Cáceres. Máster en Programación Neurolingüística y Experto en Coaching de Género y Liderazgo Emocional. Es especialista en Igualdad de Género, Prevención de Violencia y Nuevas Masculinidades. Se graduó en Trabajado Social y es Educador Social. 14.00h. Sesión de conclusiones 16 de julio de 2016 9.00h. Conferencia: La protección de la imagen de la mujer en la publicidad. José Justo Megías Quirós. Profesor Titular de Filosofía del Derecho y miembro del Proyecto Internacional de Investigación “Derechos humanos y género”. Universidad de Cádiz. 11.00h. Conferencia: Techos de cristal en la universidad. Ana Guil Bozal. Catedrática de Escuela Universitaria y profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Doctora en Psicología Social, imparte cursos de doctorado, máster y seminarios sobre temas de género. 12.30h. Conferencia: La situación de las mujeres en el empleo y su impacto en la protección social. El controvertido complemento por maternidad. María Luisa de la Flor Fernández. Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cádiz. Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz. 14.00h. Sesión de conclusiones