CURSOS DE VERANO DE LA UCA.
Este curso busca reunir a profesionales y expertos vinculados a la música y la publicidad, abordando la perspectiva de todos los agentes relacionados con la música publicitaria: anunciantes, creativos de agencias publicitarias y productores y compositores.
Se abordarán aspectos como las aplicaciones de la música para la publicidad, la historia de la música publicitaria, el proceso creativo en la música y la publicidad, la composición y producción de música para publicidad, entre otros.
PROGRAMA 21 DE JULIO DE 2016 09.00 a 09.45 horas: Lección introductoria a cargo del coordinador/a 10.00 a 12:00 horas: Si no tienes nada que decir, dilo cantando. Pablo Farrés, Supervisor Creativo en Wysiwyg. Empezó de cuentas en una pequeña agencia de eventos y RRPP y se dió cuenta que no era lo suyo, así que se pasó a creatividad como redactor. Después de pasar por Contrapunto y DDB como becario, entró en TBWA donde estuvo más de 5 años. Y hace más de 2 años comenzó en Wysiwyg una etapa en el entorno digital. Durante estos años ha trabajado para clientes como la ONCE, DGT, Sony PlayStation, Grupo Pascual, Apple, RENFE, Mercedes-Benz, MasterFoods, McDonald´s, Movistar, Teatro Real, Buckler 0,0, entre otros. Es también profesor de la escuela The Atomic Garden (Tag). 12.00 a 14.00 horas: Una playlist para creativos publicitarios. Rafa Fortis, Director creativo de la agencia Kitchen y director de la escuela The Atomic Garden. Ha conseguido diferentes premios nacionales e internacionales en festivales de publicidad como cdec, El Sol de Iberoamérica, Festival Internacional de Cannes, Fiap, El Ojo de Iberoamérica o Communication Arts. Como director creativo tiene un rol central en las decisiones sobre la utilización de la música, a la que da una importancia central en el mensaje de los anuncios. 14:00 horas: Sesión de conclusiones 22 DE JULIO DE 2016 09.00 a 10.00 horas: Sesión bibliográfica 10.00 a 12:00 horas: Tipología de la música en publicidad: del jingle a la identidad sonora corporativa. Jorge D. Fernández, Docente en la Universidad de Sevilla en publicidad y RRPP y director de grandes clientes en la agencia VCCP. En su faceta como investigador, ha desarrollado diversos trabajos donde analiza los usos corporativos y simbólicos de la música en la comunicación de las marcas comerciales. Asimismo, dado su perfil profesional como planificador estratégico y director de cuentas en diversas agencias de publicidad, aporta la visión de los anunciantes que apuestan decididamente por la música como reclamo comercial. 12.00 a 14.00 horas: La composición y producción de música para publicidad. Antonio Escobar, productor musical, diseñador de sonido, compositor e ingeniero de sonido que ha logrado diversos galardones por sus trabajos en publicidad, cine, televisión y grabación de artistas con su empresa Antipop. En los más de 12 años de funcionamiento de Antipop, Escobar ha realizado trabajos para marcas como Renault, Peugeot, Ford, Coca-Cola, Pepsi, Carlsberg, Mercedes Benz, Audi, Mini, Larios, Sony PlayStation y Movistar. Ha trabajado en algunos de los anuncios más memorables de la última década como el famoso "Del Pita" para Coca-Cola por el ganó un Oro a la mejor canción en el New York Film Festival o la adsong "A place called world" para San Miguel con Annie B. Sweet y John Legend, entre otros intérpretes. 14:00 horas: Sesión de conclusiones 23 DE JULIO DE 2016 09.00 a 11:00 horas: Artistas, fans y música publicitaria. Lucía Caro, profesora en el Grado de Publicidad y RRPP en la Universidad de Cádiz e imparte docencia en diversos másteres universitarios y profesionales. En paralelo ha desarrollado su carrera profesional como responsable de comunicación y/o gestora de proyectos en empresas de comunicación. Entre sus temas de investigación destaca el estudio de los fenómenos de viralidad, las relaciones entre los fans, consumidores y prescriptores en las redes sociales y las estrategias de difusión de contenidos musicales. 11.00 a 12.30 horas: Usos y aplicaciones de la música en la publicidad: música, imagen y texto. David Selva, doctor por la Universidad de Sevilla y profesor y Coordinador de Marketing e Imagen Institucional en la Universidad de Cádiz. Su labor docente se centra en la creatividad publicitaria y las nuevas herramientas de comunicación comercial. Su labor investigadora se centra en la intersección entre las nuevas tendencias y herramientas en comunicación y la cultura popular (y, de un modo especial, la música). 12.30 a 14.00 horas: La voz creativa. Belén Coca. Directora creativa independiente que además, canta y escribe canciones. Desde que dejó su puesto como directora creativa ejecutiva en La Despensa en 2015, trabaja en proyectos relacionados con música, creatividad y estrategia digital y ha editado recientemente su primer disco con su grupo Niña Vintage. Su trabajo ha sido premiado en los festivales internacionales más importantes, donde también ha sido jurado. Desde 2006 da clases en Miami Ad School Madrid y le apasiona ayudar al talento joven a crecer. Su último proyecto es “La Voz Creativa”: un taller que explora el vínculo entre música y creatividad y propone una experiencia de desbloqueo creativo a través del canto. 14:00 horas: Conclusiones y Clausura del Seminario.