Con Eva Troya Ortega, licenciada en Ciencias Ambientales, educadora ambiental y especialista en Pedagogía en la Naturaleza.
En la actual crisis del Covid-19, se hace más necesario que nunca fomentar el contacto con la Naturaleza. Multitud de investigaciones y ejemplos exitosos en distintos países están demostrando que abrir la escuela al entorno es una buena estrategia para que niños y niñas aprendan de manera más cercana, más motivante, más sana, más respetuosa y beneficiosa en todos los sentidos. Especialmente ahora, la escuela al aire libre se convierte en un espacio más seguro y de calidad. Convertir esta crisis en una oportunidad es posible. Para ello, docentes, acompañantes y familias -tanto de la escuela tradicional como de escuelas alternativas- deben dotarse de herramientas prácticas en castellano con las que desarrollar los contenidos curriculares de las distintas disciplinas a cielo abierto.
Contenidos: