'Jornadas sobre el conflicto del Sáhara occidental: perspectivas y realidades en el contexto internacional y europeo'.
El conflicto del Sáhara Occidental, cuya solución se encuentra en un punto muerto, resulta de gran importancia para el público español en general, y para la comunidad universitaria de la UCA en particular.
Doble objetivo: ofrecer herramientas para el análisis del conflicto y debatir sobre los aspectos pasados, presentes y sobre las posibles dinámicas futuras.
PROGRAMA: JUEVES 14 DE JULIO DE 2016 09.00h a 10,00h Lección introductoria a cargo de los coordinadores 10,00h a 11,30h. Primera conferencia: Las cuestiones previas en la controversia saharaui. Impartida por Jamal Mechbal, "ex-diplomático del Reino de Marruecos". 11,30h a 13,00h. Segunda conferencia: La posición de Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental, impartida por Siham Zebda, Investigadora del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz. Máster en Relaciones Internacionales Euromediterráneas (EUROMED) de la Universidad Abdelmalik Essaadi, Tetuán-Tánger (Marruecos). Publicaciones y línea de investigación sobre Relaciones España-Marruecos. Relaciones Unión Europea-Marruecos y Derecho del Mar. A las 13,15h. tendrá lugar la presentación del libro La España de Alá, de Ignacio Cembrero, 14,30h a 15,00h. Sesión de conclusiones. VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 09.00h a 10,30h Tercera conferencia: La situación actual del conflicto del Sáhara Occidental. Impartida por Abidin Bucharaya. Representante saharaui para Andalucía. 10,30h a 12,30h. Cuarta conferencia: La problemática de la explotación de los recursos pesqueros en el Sáhara Occidental. Impartida por Inmaculada González García, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz. Publicaciones principalmente, en los siguientes ámbitos: Sistema de las Naciones Unidas; Cooperación al Desarrollo, Derecho del Mar; Gibraltar; Cooperación en el Área del Estrecho; Derecho de la integración europea y Cooperación transfronteriza. 12,30h a 14,30h. Quinta conferencia: Marruecos y el Sáhara Occidental, presente y futuro. Impartida por Ignacio Cembrero, Periodista, antiguo corresponsal del diario El País para el Magreb. Autor de Vecinos Alejados: los secretos de la crisis entre España y Marruecos, y de La España de Alá. 14,30h a 15,00h. Sesión de conclusiones. SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 09,00h a 11,00h. Sexta conferencia: España y la Unión Europea ante el conflicto del Sáhara Occidental. Impartida por Juan Domingo Torrejón Rodríguez, (ver curriculum coordinador). 11,00h a 12,30h. Séptima conferencia: El conflicto del Sáhara Occidental, aspectos jurídicos e institucionales, impartida por Jesús Verdú Baeza, Profesor Contratado Doctor (Acreditado a Titular) de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, antiguo director de la Sede de la Facultad de Derecho de la UCA en el Campus Bahía de Algeciras. 12,30h a 14,00h. Mesa redonda: El Sáhara Occidental: Historia y memoria. Intervienen: Alejandro del Valle Gálvez (moderador), Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz. Titular de la Cátedra Jean Monnet «Inmigración y Fronteras de Derecho de la UE» Malainin Embarec. Delegado Saharaui para la Provincia de Cádiz Luis Romero Bartumeus. Periodísta. Colaborador Honorario de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UCA.. Ramadane Messoud. Presidente de la Asociación Saharaui de Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH). Jesús Espinar. Presidente de la Asociación Amal Esperanza 14.00h a 15,00h Sesión de conclusiones.