68 Edición Cursos de Verano de la UCA en Cádiz
La energía es uno de los principales pilares de nuestra sociedad. El cambio climático, los picos de producción de los combustibles fósiles y los terribles impactos sociales de nuestro modelo energético, hacen urgente una transición a un modelo renovable y sostenible. Podemos afirmar que, a escala global, la transición
energética ya ha comenzado, sin embargo, los cambios que se produzcan pueden profundizar en las desigualdades sociales actuales y agravar la crisis ambiental, o
por el contrario, mejorar la capacidad de resiliencia de los pueblos y ser la piedra angular de un cambio ecosocial.
Este curso tiene como objetivo reflexionar y debatir sobre las claves para el impulso de un modelo energético distribuido, descentralizado, basado en el ahorro y la eficiencia, en el que se aprovechen las energías renovables disponibles en los lugares de uso de la energía. Un modelo energético soberano, que tenga en cuenta
los grandes retos ecosociales del siglo XXI, en el que la población y las administraciones locales participen en la toma de decisiones de las cuestiones energéticas que les afectan. Es decir, un modelo energético democrático en el que ciudadanía tenga un rol determinante en cómo se produce, gestiona y utiliza este bien común que es la energía.