EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Salud
QUIROPRAXIA

calendario
Fecha y Hora
De octubre a julio
Dos Viernes al mes, de 17 a 21 hs.


location
Lugar
ESCUELA HUFELAND.
SEVILLA C/ Andrés Bernaldez, 1 (zona Nervión)
location
Contacto
954.584.398 / 657 919 930

⦁ Curso de alta cualificación.
⦁ Grupos limitados a 10 alumnos.
⦁ Prácticas gratuitas.
⦁ La Escuela facilita todo el material, tanto teórico como práctico, para el curso.
⦁ Se otorgará a los alumnos que superen el curso, certificado y diploma acreditativo.
⦁ Curso de enseñanza no reglada. Sin validez académica oficial. Diplomas profesionales.
⦁ Responsable del centro: José Luis Gallego Liñán.

La Quiropraxia es una técnica manual que junto con el Quiromasaje, cobran una importancia básica e imprescindible dentro del contexto del método naturista de salud. Su aplicación concreta en el equilibrio articular, dinámico y muscular del individuo, forma parte del programa de salud que la Naturopatía propone, siendo esta técnica cada día más valorada y necesaria para los profesionales de la Salud Natural.
Los quiromasajistas tienen una opción o segundo nivel de preparación en técnicas manuales, al realizar este curso de quiropraxia, desarrollando técnicas a nivel articular, craneal, visceral, que completan las técnicas de recuperación funcional, que estos especialistas deben conocer y dominar.
Este curso de quiropraxia está diseñado para continuar la preparación de los ya básicamente formados quiromasajistas en un orden gradual, tanto a nivel de Ciencias Básicas como de técnicas específicas del quiromasaje y la quiropraxia.
Para tener acceso al curso de Quiropraxia es imprescindible ser quiromasajista diplomado.

OBJETIVOS GENERALES:
Crear un profesional dentro de las técnicas manuales y bajo el contexto de las Medicinas Alternativas Naturales, que en el plano de la prevención y la salud, cuiden del aspecto funcional y dinámico del ser humano.
Otorgar un espacio a estos profesionales que en el campo educacional y preventivo fundamentalmente, están siendo muy requeridos por la sociedad.
Preparar a estos profesionales, para que utilicen igualmente sus conocimientos, como complemento a otros especialistas de la salud, que requieren cada día más su colaboración.

METODOLOGÍA:
Será de carácter expositivo presencial y las actividades a desarrollar se harán de forma que permita la participación activa de los asistentes. Esta se desarrollará preferentemente al final de cada clase, aunque si es necesario se adaptará en cualquier momento a la dinámica y a la solicitud argumentada de la exposición.
La obtención de la acreditación del curso será a través de métodos de evaluación, de trabajos y sistemas de validación de los contenidos de la materia.

TEMARIO CURSO QUIROPRAXIA FUNCIONAL

CONCEPTOS GENERALES
⦁ Evolución histórica de la manipulación.
⦁ Principios básicos de la quiropraxia funcional.
⦁ Introducción y conceptos de la quiropraxia funcional.
⦁ Indicaciones y contraindicaciones de la manipulación quiropráctica.
⦁ Introducción a las cadenas miofasciales y puntos gatillo.
⦁ Introducción al uso de las cuñas.
⦁ Introducción al quiromasaje transverso profundo.
⦁ Valoración quiropráctica.

CINTURA PELVICA
⦁ Anatomía, fisiología y biomecánica.
⦁ Introducción al sistema nervioso central.
⦁ La médula espinal.
⦁ Valoración articular de la cintura pélvica:
⦁ Iliacos.
⦁ Pubis.
⦁ Sacro.
⦁ Cóccix.
⦁ Técnicas de normalización y movilización:
⦁ Normalización con impulso y miotensivas para los Iliacos en flexión.
⦁ Iliacos en extensión.
⦁ Fijación total.
⦁ Iliaco ascendido.
⦁ Iliaco en eversión.
⦁ Iliaco en inversión.
⦁ Pubis:
⦁ Normalización rama púbica ascendida
⦁ Normalización rama púbica descendida
⦁ Sacro:
⦁ Decoaptación sacroliaca.
⦁ Sacro anteriorizado.
⦁ Sacro posteriorizado.
⦁ Sacro en rotación.
⦁ Sacro en lateroflexión.
⦁ Sacro en torsión.
⦁ Cóccix:
⦁ Cóccix anterior.
⦁ Cóccix posterior.
⦁ Cóccix lateral.
⦁ Valoración del tejido blando.
⦁ Valoración de los ligamentos.
⦁ Valoración muscular.
⦁ Normalización de los tejidos blando:
⦁ Estiramiento miotensivos.
⦁ Quiromasaje transverso profundo.
⦁ Principales puntos gatillo.
⦁ Test de acortamiento de los miembros inferiores: pierna corta anatómica o funcional.
⦁ Principales alteraciones quiroprácticas de la cintura pélvica.

ZONA LUMBAR
⦁ Anatomía, fisiología y biomecánica.
⦁ Valoración articular lumbar.
⦁ Técnicas de normalización y movilización:
⦁ Disfunción lumbar en flexión.
⦁ Disfunción lumbar en extensión.
⦁ Disfunción lumbar en flexión lateral.
⦁ Disfunción lumbar en rotación.
⦁ Valoración del tejido blando.
⦁ Valoración de los ligamentos.
⦁ Valoración muscular.
⦁ Normalización de los tejidos blando:
⦁ Estiramiento miotensivos
⦁ Quiromasaje transverso profundo.
⦁ Principales puntos gatillo.
⦁ Quiromasaje transverso profundo.
⦁ Principales puntos gatillo.
⦁ Principales alteraciones quiroprácticas de la zona lumbar.

ZONA DORSAL
⦁ Anatomía, fisiología y biomecánica.
⦁ Valoración articular vértebras dorsales.
⦁ Valoración articular de la1ª costilla.
⦁ Valoración articular resto de las costillas.
⦁ Técnicas de normalización y movilización:
⦁ Disfunción dorsal en flexión.
⦁ Disfunción dorsal en extensión.
⦁ Disfunción dorsal en flexión lateral.
⦁ Disfunción dorsal en rotación.
⦁ Disfunción de la 1ª costilla.
⦁ Disfunción resto de las costillas.
⦁ Valoración del tejido blando.
⦁ Valoración ligamentosa.
⦁ Valoración muscular.
⦁ Normalización de los tejidos blando:
⦁ Estiramiento miotensivos.
⦁ Quiromasaje transverso profundo.
⦁ Cadena de inspiración y espiración: estudio diafragmático.
⦁ Principales alteraciones quiroprácticas de la zona lumbar.

ZONA CERVICAL
⦁ Anatomía, fisiología y biomecánica.
⦁ Valoración articular vértebras cervicales.
⦁ Técnicas de normalización y movilización:
⦁ Disfunción cervical en flexión.
⦁ Disfunción cervical en extensión.
⦁ Disfunción cervical en flexión lateral.
⦁ Disfunción cervical en rotación.
⦁ Valoración del tejido blando.
⦁ Valoración de los ligamentos.
⦁ Valoración muscular.
⦁ Normalización de los tejidos blando:
⦁ Estiramiento miotensivos.
⦁ Quiromasaje transverso profundo.
⦁ Principales puntos gatillo.
⦁ Test de valoración vascular.
⦁ Test de valoración neurológica.
⦁ Estudio de la articulación temporomandibular.
⦁ Introducción a los test de kinesiología.

primeros puestos del ranquin a nivel nacional.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)