El Patronato de Turismo y Jóvenes Restauradores organizan anualmente la ruta más antigua del mundo dedicada al atún rojo, coincidiendo con la temporada tradicional de la almadraba.
El evento comienza con una Muestra Gastronómica donde se ofrecen tapas de atún. Posteriormente, los restaurantes participantes presentan durante semanas cartas especiales con elaboraciones exclusivas de este producto estrella.
Esta celebración gastronómica, que ya cuenta con más de dos décadas de historia, combina tradición pesquera y vanguardia culinaria, atrayendo a visitantes de toda la región.
La Ruta del Atún de Conil es uno de los eventos gastronómicos más arraigados en el calendario turístico de la localidad, y con gran trascendencia histórica y turística. Bajo el Ducado de Medina Sidonia, en la que comerciantes de toda Europa venían a la subasta del atún. “A por atún y a ver al duque”, se decía entonces. Por eso Conil, un año más, y en estas especiales condiciones, no puede fallar a la cita con el producto que le dio origen.
La almadraba es un arte de pesca milenario y sostenible que se "cala" frente a la costa conileña. La almadraba es como un laberinto de redes, cercano a la costa, donde entran los atunes, que van hacia el Mediterráneo.
El atún rojo salvaje, que es el que se pesca en Conil, es un producto de altísima calidad, exquisitez culinaria, muy apreciado nacional e internacionalmente, excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, rico en vitaminas A, B y D, y minerales. Con la ventaja que es bajo en grasas saturadas, y tiene un alto contenido de Omega 3 (anti-colesterol). Es pues un inmejorable referente que nos permite cumplir nuestro objetivo de promoción de la Gastronomía local.