EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Música y Literatura
Andrea Santalusía + Carmen Xia.

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 27/03/2025


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE CÁDIZ
CADIZ Avda. Ramón de Carranza, 16.
location
Contacto
956 203 324

RAP: EL ARMA ES LA PALABRA

Ciclo de charlas con cantantes andaluces de rap e investigadores

El Centro Andaluz de las Letras organiza en 2025 un nuevo ciclo con el rap como protagonista, Rap: el arma es la palabra. A través de 8 sesiones, se pretende indagar en los orígenes del género e investigar en las conexiones entre la Literatura y el rap. Para ello, han sido invitados dos cantantes de rap o emecees en cada una de las ocho provincias andaluzas. En cada cita, dialogarán sobre sus proyectos musicales, centrando la conversación en los procesos de escritura de sus letras, el trabajo que llevan a cabo con el lenguaje, los vínculos entre la literatura y el rap, la dimensión reivindicativa de sus rimas, los temas que abordan en sus respectivos proyectos y el estado actual del rap andaluz.

La poeta Olalla Castro es la comisaria del programa y entre sus méritos cabe mencionar que es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, licenciada en Periodismo, además de cantante y letrista. Castro sostiene: “El ciclo pretende además visibilizar el trabajo y la creatividad de las emcees, durante décadas a la sombra de sus compañeros".

El rap, según su investigación a propósito de ‘El arma es la palabra’, surgió en los barrios negros y latinos de Estados Unidos en los años 70 ligado al movimiento por los derechos civiles, pero bebe de la tradición oral afroamericana (el jive scat, los dozens, los toasts) y devuelve así la poesía a sus orígenes musicales, convirtiéndola de nuevo en un canto. Lo que comenzó como una forma de recitado rítmico callejero se acabó convirtiendo en una música combativa y de hermanamiento, una herramienta de denuncia de las duras condiciones materiales de existencia de la juventud racializada de los guetos, asediada por la pobreza y el racismo.

En opinión de Castro, “existe un rap andaluz apegado a esos orígenes del género, preocupado por plasmar la realidad de nuestros barrios sin reducirla a estereotipos, abordando los problemas actuales de nuestra juventud y, a la vez, reivindicando y celebrando nuestras formas de resistencia”.

La cita de Cádiz la conforman Carmen Xía y Andrea Santalusía.  Ambas están unidas por, entre otras cosas, su amor por el folclore andaluz. Andrea Santalusía es sevillana de nacimiento. Desde 2020, comparte con Manuel Chaparro el proyecto de música electrónica experimental y poesía andaluza medieval Andreh y Manuela. Carmen Xia es gaditana, y sus letras destacan por contener una fuerte carga de crítica social y una gran ironía. En 2024 ha editado su segundo álbum.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)