EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Varios
LA ALIMENTACIÓN EN AL-ANDALUS

calendario
Fecha y Hora
Del 03 al 05/03/2025
Bajo programación.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
BIBLIOTECA VIVA DE AL-ANDALUS, PALACIO DEL BAILÍO
CORDOBA Cuesta del Bailío, 3
location
Contacto
957 480 171

XXIII JORNADAS REAL ACADEMIA DE CIENCIAS, BELLAS LETRAS Y NOBLES ARTES DE CÓRDOBA. INSTITUTO DE ESTUDIOS CALIFALES.

Coordinado por M.ª Jesús Viguera Molins y Rafael Frochoso Sánchez.

PROGRAMA

PRIMERA SESIÓN (Lunes 3 de marzo).
PRESIDE: Manuel Gahete Jurado, vicepresidente de la Real Academia de Córdoba.
 
19:00 horas: Apertura de las Jornadas por Manuel Gahete Jurado (RAC), María Jesús Viguera Molins (BVA), Rafael Frochoso Sánchez (RAC).
 
19:10 horas: Expiración García Sánchez (CSIC, Granada): Fuentes textuales andalusíes sobre alimentación.

19:30 horas: Rafael Pinilla Melguizo (UCO): Del alijar a la alacena. Los arabismos del español referidos a la alimentación.

19:50 horas: Julia María Carabaza Bravo (Universidad de Granada): La alimentación en fuentes agrícolas andalusíes.

20:10 horas: Rafael Frochoso Sánchez (RAC): Comentarios históricos sobre la cocina andalusí.

20:30 horas: Presentación bibliográfica: Flora agrícola y forestal de al-Andalus, II: especies leñosas, por Jacinto Esteban Hernández Bermejo, Expiración García Sánchez, Julia Mª Carabaza Bravo.

20:40 horas: INAUGURACIÓN de la EXPOSICIÓN: Cerámica de mesa y cocina de Marruecos, por CONTINUADORES. ARTE VIVO ANDALUSÍ (Innovarte).

SEGUNDA SESIÓN (Martes 4 de marzo).
PRESIDE: María Jesús Viguera Molins, Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia.
 
19:00 horas: Claude Guintard (ONIRIS-École Nationale Vétérinaire de Nantes) y Christine Mazzoli-Guintard (Université de Nantes): Arqueozoología y alimentación en al-Andalus.

19:20 horas: Laura Aparicio Sánchez (UCO): Arqueología de la cocina en excavaciones de Córdoba.

19:40 horas: Rafael Espejo Serrano (Universidad Politécnica de Madrid): Manejo del suelo y del agua en Al-Andalus.

20:00 horas: Manuela Cortés García (Universidad de Granada): Las novedades alimenticias, y otras, de Ziryāb en Córdoba.

20:20 horas: Marcos García García (Universidad de Ganada): Alimentación: fronteras y encuentros culturales.

20:40 horas: Presentación bibliográfica: La gastronomía de Al-Andalus: los sabores andalusíes que persisten en nuestra memoria, por Francisco García Duarte. Y: A fuego lento. La cocina de la vida, por María Amor y Javier Martín.

TERCERA SESIÓN (Miércoles 5 de marzo).
PRESIDE: Rafael Frochoso Sánchez (RAC).
 
19:00 horas: Antonio Vallejo Triano (Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra) y José Antonio Riquelme Cantal (Universidad de Córdoba): Presencia y consumo de especies animales en la ciudad califal de Madinat al-Zahra".

19:20 horas: María Antonia Martínez Núñez (Universidad de Málaga): Epigrafía en recipientes de mesa.

19:40 horas: María Jesús Viguera Molins (BVA): El aceite en textos andalusíes.

20:00 horas: María del Sol Salcedo Morilla (RAC): Minutas populares.

20:20 horas: Presentación bibliográfica: La cocina andalusí según dos recetarios almohades. Algunos platos de su continuidad, por Fernando Rueda García.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
Calendario
)