EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Mujer
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA DE KHADIJA AMIN

calendario
Fecha y Hora
Martes , 18/03/2025
21:00 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. UNIVERSIDAD DE GRANADA
GRANADA C. Rector López Argüeta, s/n
location
Contacto
958 24 43 95

Jornada internacional: «De las solicitudes de asilo por violencias de género a los arraigos: La mujer en Afganistán

  • Organiza:
    Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Dirección: Carmen Ruiz Sutil
    Coordinación: Natalia Vigano Martínez
    COLABORAN:
    Instituto de Migraciones (UGR)
    Programa de Doctorado en Estudios Migratorios (UGR)
    Proyecto MAC-PsicoSalud (Migrantes altamente cualificados: condiciones de trabajo, riesgos psicosociales y salud mental) PID2021-128763OB-I00
    Grupo de investigación SEJ-175: Unioón Europea y Derecho Internacional Privado (UGR)

 

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada acoge la Jornada internacional «De las solicitudes de asilo por violencias de género a los arraigos: la historia de Khadija Amin, periodista afgana refugiada en España». La Jornada se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y en línea). [Enlace a la sala virtual] Contraseña de la reunión: 760345.

PROGRAMA

9.30 h: INAUGURACIÓN

Francisco Díaz Bretones. (Decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Universidad de Granada).
Lidia Bocanegra Barbecho. (Coordinadora del Programa de Doctorado en Estudios Migratorios. Universidad de Granada).
Carmen Ruiz Sutil. (Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Directora de la jornada. Universidad de Granada).

PRIMERA MESA (9.45 h a 13.00 h)

9.45 h a 10.45 h: “Pacto europeo de migraciones y asilo desde una perspectiva de género”. Fran Morenilla Belizón (Abogado de migraciones de Cruz Roja en Almería) / Paqui Castillo García (Responsable autonómica de protección internacional de Cruz Roja en Andalucía).

10.50 h a 11.45 h: “El SECA y las violencias de género. Especial mención a la reciente jurisprudencia del TJUE sobre las mujeres afganas”. Natalia Vigano Martínez (Programa de Doctorado en Ciencias
Jurídicas. Universidad de Granada).

11.50 h a 12.50 h: “Protección y promoción de los derechos de las mujeres afganas. Una visión práctica”.
María José Rodríguez Becedas (Netwomening, asociación sin ánimo de lucro que ayuda a mujeres afganas bajo protección internacional en España).

Debate

SEGUNDA MESA (15.30 h a 20.00 h)

15.30 h a 17.30 h: “La mujer en Afganistán. La voz de la experiencia de Khadija Amin” (Periodista afgana refugiada en España).

Pausa

17.35 h a 18.35 h: “Análisis de la situación jurídica de los solicitantes de asilo. Nuevos desafíos tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería”. Vicente Marín Zarza (Parainmigrantes.info).

18.40 h a 19.40 h: “Los arraigos del nuevo Reglamento de Extranjería”. Estefanía Guadix Valenzuela (Parainmigrantes.info).

Debate

20.00 h: Clausura

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
Calendario
)