El Día Mundial del Teatro, promovido por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), se celebra desde 1961 cada 27 de marzo. La fecha conmemora la inauguración del Festival Teatro de las Naciones en París en 1957. En esta efeméride, instituciones de todo el mundo organizan actos y lecturas de manifiestos en defensa de las artes escénicas.
Este año la Consejería de Cultura ha organizado casi una veintena de talleres y representaciones para celebrar el Día Mundial del Teatro, que se conmemora cada 27 de marzo. El programa, dirigido a todos los públicos, se desplegará por bibliotecas, museos, conjuntos arqueológicos y espacios escénicos de Andalucía, con especial atención a los más pequeños.
Acto central en el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía
El Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía acogerá el acto central de la efeméride. La actriz y docente sevillana Edi Carrascal leerá el manifiesto del Día Mundial del Teatro. Además, se presentará la 31ª edición de la Colección Textos Dramáticos, que incluye obras de autores ganadores y finalistas del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía. También se avanzarán acciones de promoción para incentivar la literatura dramática entre los jóvenes.
Lugar: Biblioteca Francisco Villaespesa.
Actividad: Ciclo 'Dramaturgas a escena' (4ª edición).
Obra: Todos los días que mentí, de Marta Aran.
Fecha y hora: 28 de marzo (día posterior al Día Mundial del Teatro). Horario no especificado.
Lugar: Biblioteca Provincial.
Actividad: Representación de la obra La misma historia.
Compañía: La Gaviota.
Obra basada en: Textos de Darío Fo y Franca Rame (Ocho monólogos de teatro y Tengamos el sexo en paz).
Fecha y hora: Horario no especificado.
Biblioteca de Córdoba:
Actividad: Taller Hacemos teatro en la biblioteca.
Dirigido a: Padres e hijos.
Fecha y hora: 28 de marzo. Horario no especificado.
Museo Arqueológico y Etnológico:
Actividad: Taller Ensayo de una obra de teatro.
Pases abiertos al público: Ensayos de obras como Panorama desde el puente (Arthur Miller), Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca).
Fecha y hora: Horario no especificado.
Biblioteca de Granada:
Actividad: Selección bibliográfica de obras de teatro (clásicos y propuestas innovadoras).
Fecha: Del 24 de marzo al 21 de abril.
Horario: Horario de apertura de la biblioteca.
Teatro Alhambra:
Actividad: Espectáculo The Disappearing Act.
Artista: Yinka Esi Graves (bailaora flamenca).
Fecha y hora: 28 y 29 de marzo. Horario no especificado.
Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares):
Actividad: Representaciones teatrales itinerantes.
Compañías: La Irremediable Compañía y Teatro La Paca.
Fecha y hora: Horario no especificado.
Museo Arqueológico de Linares:
Actividad: Representación de Medea (Eurípides).
Fecha y hora: Horario no especificado.
Museo de Jaén:
Actividad: Taller de teatro de sombras.
Fecha y hora: Horario no especificado.
Museo Íbero:
Actividad: Adaptación libre de Romeo y Julieta en clave de humor y visita teatralizada.
Fecha y hora: Horario no especificado.
Biblioteca Provincial de Jaén:
Actividad: Lecturas dramatizadas.
Fecha y hora: Horario no especificado.
Museo de Málaga:
Actividad: Representaciones dentro del Festival de Teatro Grecolatino.
Público: Alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato.
Fecha y hora: Horario no especificado.
Teatro Cánovas:
Actividad: Espectáculo Sala 20 (Festival de Fin de Carrera de Danza Española).
Fecha y hora: 27 de marzo, a las 12:00 y 20:00 horas.
Lectura del manifiesto: Antes de cada función, a cargo de un joven artista.
Lugar: Teatro Central.
Actividad: Representación de Casting Lear (adaptación de Andrea Jiménez de El rey Lear de Shakespeare).
Fecha y hora: Horario no especificado (funciones nocturnas con un actor distinto cada noche en el rol de Lear).