EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Danza
TEATROS Y TABLAOS

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 08/10/2025
20:00 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
REAL FABRICA DE ARTILLERÍA DE SEVILLA
SEVILLA Av. Eduardo Dato, 58
location
Contacto
955 010 010

CICLO AMALGAMA

Coloquio entre Blanca del Rey, Patricia Guerrero y Olga Baeza.

Blanca del Rey

Blanca Ávila Molina nace en Córdoba en 1946, iniciándose en el baile flamenco de manera autodidacta a temprana edad. Su debut profesional se produce con tan solo 12 años en el tablao cordobés El Zoco, pasando dos años después al madrileño Corral de la Morería, donde desarrolla gran parte de su carrera sellando algunas de sus actuaciones más memorables. Allí se casa con Manuel del Rey, propietario del tablao y de quien toma el nombre artístico de Blanca del Rey. Entonces decide aparcar su carrera artística para dedicarse a sus hijos.

En ese período cursa estudios de Historia del Arte y profundiza en su investigación del flamenco, gestando una transformación en su danza que eclosionará años después al volver a los escenarios. En su trayectoria ha recibido entre otros reconocimientos, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes concedida por los Reyes de España. Es además es Premio Nacional de Flamenco y ha participado como estrella invitada del Ballet Nacional de España. Ha protagonizado espectáculos junto a importantes artistas del panorama internacional como Maya Plisetskaya, Pete Schauffus, Sylvie Guillen y Trinidad Sevillano en varias galas internacionales representando el flamenco. 

Igualmente, cuenta con la Medalla de Oro de la ciudad de Córdoba, el Premio Honorífico en Concurso Nacional de Córdoba, la distinción como Embajadora de la Ciudad de Jerez, el Desplante honorífico del Festival de La Unión, la Zapatilla de Plata de la Asociación Indanza y el homenaje en la Cata Flamenca de Montilla. 

Patricia Guerrero

Patricia Guerrero nació en Granada en 1990 y es directora Artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Une a sus profundas raíces flamencas una originalidad creadora que la impulsa a explorar y experimentar la mezcla de dichas raíces con otros estilos de música y danza. 

Comenzó a recibir clases de danza a los tres años de edad en la academia de su madre, en el Albaicín de Granada. Su aprendizaje incluyó a maestros como Mario Maya y Rubén Olmo, con influencias del clásico español y del contemporáneo. En 2010 estrenó su primer trabajo en solitario, Desde el Albayzín con Matisse, con el que recorrió Europa. También recibió la invitación de Carlos Saura para aparecer como solista en el espectáculo Flamenco Hoy, con el que giró por todo el mundo. Saura contó de nuevo con Guerrero para su película Flamenco, Flamenco junto a los coreógrafos Rafael Estévez y Valeriano Paños. En 2011 Patricia fue elegida primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía, y recibió en 2012 recibe el Giraldillo a la Artista Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla. También fue galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Danza. Su más reciente reconocimiento se lo otorgó su ciudad natal en febrero de 2024: la Medalla de Oro al Mérito del Ayuntamiento de Granada.

Olga Baeza

Es periodista cultural especializada en danza y directora de A compás (Radio 5/ RNE) y En Danza (Radio Clásica/ RNE).

Como complemento a su especialización en danza, he redactado un capítulo de la revista del arte flamenco El Canon sobre la bailaora Patricia Guerrero y coordinado las Jornadas de “Coreografía y Género” y “Coreografía e Identidad” de los I, II y III Encuentros Internacionales que organiza el Centro Coreográfico Maria Pagés y que en su primera edición concluyeron con el Manifiesto de Fuenlabrada 2019. También he sido jurado del Premio Nacional de Danza (en 2024, 2023 y en 2018), de los premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas (2024, 2023), de los Max (Fundación Sgae en 2024 y en 2022), del Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán (2017) y hasta el momento (y en todas sus ediciones) ha coordinado y formado parte del jurado de los Premios El Ojo Crítico en su modalidad de danza.

Es responsable junto al Lab RTVE del Aula de Flamenco virtual (rtve.es/flamenco), cuyo origen está en una sección del programa que dirige en RNE.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LENGUAJES DE LA DANZA FLAMENCA
Merche Esmeralda Mercedes Rodríguez Camero nació en Sevilla en 1950 y...
ENCUENTRO CON MANUELA CARRASCO Y MANUELA AMADOR
Manuela Carrasco Gitana de raza y definida por los expertos como una ...
LA GRACIA Y EL BAILE
Carrete de Málaga José Losada "Carrete” nació en la Venta de Zaf...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)