EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
TODO ES FLAMENCO ROCK

calendario
Fecha y Hora
Miércoles , 14/05/2025
19:30h


price
Precio
Entrada gratuita por invitación


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

HABLEMOS DE LIBROS.

Intervienen: Ramón García (pianista y divulgador musical), Antonio Jesús García (fotógrafo) y Francis Mármol (periodista)

Fusiones alentadas por unos vientos eléctricos que soplaron desde el sur de España y que cruzaron ríos, montañas, mesetas, valles y océanos… Todo es flamenco rock es un libro atrevido, en el que Antonio Jesús y Ramón García despliegan su desbordante saber enciclopédico, en unión a una firme voluntad detectivesca. Juntos han alumbrado esta obra que invita a descubrir y escuchar un enorme mapa sonoro, un horizonte entre la electricidad y el flamenco. Sin ser género, el flamenco rock es una etiqueta que abarca muy distintas corrientes, desde la rumba catalana al rock andaluz, del progresivo y el sinfónico al Sonido Caño Roto, del jazz rock al rock gitano, del punk al heavy, del hip hop al urban; todo ello se aborda, desde los orígenes a la actualidad, en este volumen que será objeto de análisis y debate, apasionado sin duda, entre grandes melómanos.

ANTONIO JESÚS GARCÍA (Almería, 1964)

Fotógrafo de larga trayectoria artística, de pequeño mamó cantidad de cómics de Anacleto, Mortadelo, Spiderman, etc. y cine de Serie B que, junto a su pasión por la música, configuran un universo pop, vigente, por ejemplo, en su trabajo de fotografía callejera Más que calles, televisores y un Cadillac (Universidad de Almería, 2024); igualmente A Compás (Diputación de Almería, 2020) es un estudio gestual del flamenco. Como columnista cultural en el diario La Voz de Almería suele abordar la temática musical, especialmente sobre La Movida y el rock andaluz.

Junto a Carles Prats, es responsable del documental sobre Joe Strummer Quiero tener una ferretería en Andalucía. Sus libros Versos veganos, un homenaje a Antonio Vega y Platos a 45 r.p.m. (Producciones Descerebradas, 2021 y 2023), se abunda e incide en la dimensión lúdica de la cultura.

RAMÓN GARCÍA FERNÁNDEZ (Almería, 1966)

Pianista y divulgador musical. Ha editado a su nombre, con el proyecto jazzístico La Taberna del Piano, Homenaje a Billy Joel (2011), alabado por el propio compositor norteamericano, y Homenaje a Paul McCartney (2014).

En radio, dirige y presenta desde hace más de una década La Taberna Musical, así como los programas especializados Taberna de Jazz y El Faro del Jazz. Escribe asiduamente en el diario La Voz de Almería y colabora con las revistas Más Jazz, Free Rockin y This is Rock.

Ha publicado los libros Vivir con banda sonora (Ed. Subterránea, 2020) y Al este del sol. Historia del jazz en Almería en el siglo XX (Instituto de Estudios Almerienses, 2022).

FRANCIS MÁRMOL (Andújar, 1979)

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga, ha ejercido en periódicos como Diario Jaén, Fuengirola Información, Diario de Andalucía, Diario Marca o Correo de Málaga, además de realizar colaboraciones en otros medios informativos como La Opinión de Málaga, la cadena Ser, La Flamenca, Deflamenco.com o el diario El Mundo, donde ya publica algunos de sus primeros textos periodísticos sobre este género y actualmente trabaja. A partir de 2005 pasa a ser el responsable de prensa y comunicación de la bienal Málaga en Flamenco que organiza Diputación donde además de estas tareas participa en proyectos como El Eco de la Memoria, sobre el flamenco aparecido en la prensa a finales del siglo XIX y principios del XX. Escribe junto a Paco Roji, Carrete, al compás de la vida y publica su primer libro en solitario titulado Boquerón de la Isla. De las huellas dejadas por José Monje Cruz en Málaga y los malagueños en 2011. Igualmente dirige un programa en Málaga Televisión y en Punto Radio conduce el espacio ‘Flamencos sin lunares’. Durante dos años diseña como director la programación de flamenco del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CRÓNICAS DEL GRAN TIRANO
Intervienen: Nazario Luque (periodista y escritor) y Fran G. Matute (crí...
CIUDADES CON NOMBRE DE MUJER
Intervienen: Andy Jorge Blanco (periodista y escritor) y Alexis Díaz-Pim...
ORGANIZAR EL PODER SINDICAL.- RIDER IN THE STORM: TRABAJADORES DE DELIVERY EN LUCHA
Presentación a cargo de Nuria Soto, autora de este cuaderno sobre sindic...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)