EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Concursos | Fotografía
XI Certamen de Fotografía FCRJ – Naturaleza y Economía

calendario
Fecha y Hora
Inscripción hasta las 23:59 del próximo 15 de noviembre.


location
Lugar
Caja Rural de Jaén
JAÉN

Prentenden visibilizar y concienciar de los efectos que en el medio ambiente está teniendo nuestro modo de vida actual. Van a tratar temas relacionados con la economía, como Naturaleza y Economía, Reciclaje, o la Cultura y la ecología.

Hace más de 30 años en el Seminario de Belgrado auspiciado por la UNESCO en 1975 y ratificado dos años más tarde en la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi nació el movimiento de Educación Ambiental. Una corriente educativa que se ha extendido en estos años como una propuesta transformadora y en el que destaca el paso de la visión antropocéntrica, de la formación como instrumento de mejora al individuo a su complementación ineludible con un objetivo biocéntrico o ecocéntrico, una nueva visión que contempla al ser humano no como como dominador o dueño de la naturaleza sino como parte de ella. Muchos de los planteamientos de aquel seminario están de plena actualidad existiendo un consenso dentro de la comunidad científica, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos y que es a través de la educación como podemos corregir estos cambios en la naturaleza.

¿Qué fotografías quieren?

Las imágenes pueden representar acción o conducta, los hábitats o interpretaciones artísticas del medio rural. Contar un relato con fuerza desarrollado en las cinco instantáneas permitidas como si de una historia se tratase, o bien tener calidad individual. Instantáneas e imágenes que muestran cómo la incidencia del cambio del clima está teniendo un coste en nuestra sociedad, un coste que puede ser económico, pero también social con la desaparición de saberes que habían sido pasados de generación en generación, emigraciones masivas por falta de alimentación y de agua, etc. Pero también como siempre queremos dar un lugar a la esperanza, a creer en el ser humano, nos gustan las fotografías positivas, las que inspiran, estimulan, revelan como algunos comportamientos inciden directamente en el medio rural. O aquellas otras que sacan de la debilidad fortaleza y que se convierten en motor de cambio, de respeto a la naturaleza gracias a la cual vivimos y sin la cual no podemos existir.

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)