EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Concursos | Investigación
V Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores

calendario
Fecha y Hora
Hasta el 31/10/2025
De lunes a viernes de 11 a 13,30 tarde de 17 a 20,30.


location
Lugar
ATENEO DE SEVILLA
SEVILLA Orfila, 7
location
Contacto
954 214 536

El Ateneo de Sevilla, en su compromiso con el talento joven local, lanza una nueva convocatoria del Premio para Jóvenes Investigadores, cuya quinta edición se centra en las Enfermedades Neurodegenerativas.

El certamen está organizado por la Vocalía de Medicina y Ciencias Afines, y cuenta con la colaboración de profesionales del ámbito académico y científico especializados en el estudio del sistema nervioso.

El objetivo de este premio es incentivar y dar visibilidad a la investigación médica entre jóvenes investigadores vinculados a Sevilla, ya sea por nacimiento o por el desarrollo de su labor en entidades o universidades de la provincia. En esta edición, se reconoce especialmente el trabajo enfocado en las Enfermedades Neurodegenerativas, con el fin de impulsar avances en un área de gran impacto sanitario y social.

Desde este momento, las bases de la convocatoria y el formulario de participación están disponibles en la página web oficial del Ateneo de Sevilla. Los trabajos pueden presentarse del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2025, ambos inclusive.

En la edición anterior, dedicada a las Enfermedades Raras, el jurado premia una investigación centrada en la disfunción glial derivada de la deficiencia del complejo mitocondrial I en microglía durante el desarrollo.


Sobre las Enfermedades Neurodegenerativas en España

Las Enfermedades Neurodegenerativas son trastornos crónicos del sistema nervioso que se caracterizan por un proceso progresivo de degeneración y muerte neuronal, afectando al cerebro y otras áreas del sistema nervioso central o periférico. Este deterioro provoca una amplia variedad de síntomas —desde alteraciones del movimiento y el lenguaje hasta pérdidas de memoria o capacidad de razonamiento— y conlleva una progresiva pérdida de autonomía.

En España, estas enfermedades afectan a más de 700.000 personas. Las más comunes son el Alzheimer, el Párkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La comunidad científica y las entidades especializadas subrayan la urgencia de seguir investigando, dada la rapidez con la que evolucionan y la falta de tratamientos curativos, que actualmente se centran en aliviar los síntomas y frenar el deterioro.


¿Te gustaría una versión más corta para redes sociales o cartelería? También puedo ayudarte a maquetar el texto según el uso que le quieras dar.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PREMIO SAN ALBERTO MAGNO 2025
La convocatoria contempla la concesión de un único premio dotado con 1.0...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)