IX BIENAL DE ARTE FLAMENCO DE MÁLAGA
El documental “Zambra” explora la historia del emblemático Sacromonte, el barrio gitano troglodita de Granada. En este trabajo se destaca la persistencia de la cultura gitana por medio de las danzas de la zambra flamenca, las cuales recrean un ritual de bodas casi olvidado. El filme subraya, también, los esfuerzos de esta comunidad por conservar sus tradiciones y su identidad.
El barrio de los gitanos granadinos entusiasmó a numerosos cineastas, escritores, fotógrafos y músicos, que rodaron sus habitantes y cuevas desde principios del siglo XX. En 1963 unas riadas impresionantes inundaron las cuevas y calles, obligando a su desalojo y destrozando cientos de familias, recuerdos y vidas, quedando así un barrio despoblado que ahora está siendo ocupado por un turismo voraz.
La Zambra es un espectáculo flamenco casi desaparecido que está basado en el ritual de las bodas gitanas, en el que cada baile representa una parte de esa ceremonia.
El documental tiene una duración de 83 minutos.
Ficha técnica:
Director: José Sánchez Montes.
Guionista: Lucía Laín y José Sánchez Montes.
Documentación: Marina Heredia y Curro Albaicín.
Dirección de fotografía: Juan Gónzalez Rebollo.
Jefa de montaje: Marina Trigueros.
Dirección de sonido: Cheluis Salmerón.
Producción ejecutiva: SIESTA PRODUCCIONES y CHIPÉ PRODUCCIONES.
Artistas de la historia de la Zambra:
Cante: Paquillo “el Gitano” y Juan “El Gitano “, María “La Gazpacha”, Tía Marina “Habichuela”, Las Cabreras , Juan Jose Heredia “Niño Las Flores”, “Cobitos”, Los Mayas , Los Cotorreros, Los Heredias, Los Amayas, Los Cortés , Los Fajardo, Los Osuna, etc.
Toque: Los Ovejillas, Los Amaya, Los Mocarros, Los Habichuela, Los Marote, y guitarristas clásicos como Agustín Puga (Maestro de Andrés Segovia) o Adrián Galera.
Baile: La Chata “La Jampona” (primera que baila las Soleares de Arcas) “La Golondrina”, “El Talones”, “Frasquirri” ,“La Pella” , Mario Maya, Gracia del Sacromonte, Teresa Maya, La Jardín, Maria “La Coneja”, Salvadora Maya, Angustillas “la Mona“, Curra Heredia, Tere “La Cabrera”, Jara y Antonia Heredia “Las Gallinas“ y muchas otras.