EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía

CINE

Ciclo El viaje de Wim Wenders
Proyección de películas por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla dentro de las Noches de Verano
(Wim Wenders, Alemania del Oeste (RFA), 1987, 128 min, V.O.S.E.) Cuando en 1996 el músico Ry Cooder, amigo de Wenders y compositor de la banda sonora de Paris, Texas, viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club (conocidos en Cuba como Los Superabuelos), el director alemán lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó...
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla Jueves , 13/06/2024 SEVILLA
COSTA BRAVA Romántica
Proyecto La Golfa
Proyección de películas por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla dentro de las Noches de Verano
(Marta Balletbò-Coll, España, 1995, 121 min, V.O.S.E.)   Una chica, guía turística de Barcelona, y una ingeniera sísmica criada en Boston, buscan juntas la felicidad. Realizada con 10 millones de pesetas y rodada en tan sólo dos semanas, esta historia de amor entre dos mujeres fue premiada en los festivales de Los Ángeles y San Francisco a la mejor película.
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla Jueves , 13/06/2024 SEVILLA
PUAN Comedia
CAMPUS CINEMA BAHÍA DE ALGECIRAS
Puan (Argentina, 2023), dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, es la encargada de cerrar el ciclo. Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cuando su mentor muere inesperadamente, asume que heredará la titularidad de la cátedra vacante. No imagina que el carismático Rafael Sujarchuk volverá de Alemania para disputarle el puesto. Ganadora de los premios del Festival de Sa...
Escuela Politécnica Superior de Algeciras Jueves, 13/06/2024 ALGECIRAS
Lehmberg fue uno de los compositores españoles más enigmáticos y polifacéticos del siglo XX.
Su prometedora carrera en la música clásica fue truncada por la guerra civil, obligándole a reinventarse como compositor de pasodobles, música para el NO-DO y sobre todo como uno de los más prolíficos compositores de bandas sonoras del cine español.
Un naufragio, la determinación por crear, la lucha por sobrevivir, el éxito y el fracaso y un trágico final, son los ingredientes de esta historia.
Directores:  Fali Álvarez, Vladimir Ráez
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL MARÍA VICTORIA ATENCIA (MVA) Jueves , 13/06/2024 MALAGA
VER MÁS          VER TODO
Articulos patrocinados
El origen de los nombres de los juegos más populares
Han formado parte de nuestra historia y nos han dado largos ratos de div...
Los mejores jugadores de hockey y las características de su estilo de juego
El hockey es un deporte profesional jugado por equipos de seis jugadores...
HLA Ramón y Cajal
El Grupo HLA es uno de los mayores grupos hospitalarios de España. Lo co...
5 problemas de los Opel Corsa D de ocasión
Se cree que los modelos pequeños y, en consecuencia, baratos de las marc...
TEATRO DE LA MAESTRANZA TEMPORADA 2024-2025
MÁS ALLÁ DEL MITO Según la RAE, un mito es una historia ficticia o pe...
Ventajas de las actividades al aire libre y el papel de la era digital
En la era digital actual, donde la tecnología está presente en casi todo...
FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
La 43 edición del Festival de la Guitarra aúna especialización y tradici...
Mercedes López de Uralde, nueva directora médica de HLA Santa Isabel en Sevilla
Entre sus objetivos más inmediatos se encuentra maximizar los recursos p...
Calendario
)