EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
Reminiscencias de tierras altas

calendario
Fecha y Hora
Sábado , 22/03/2025
20.00 h


price
Precio
8€


location
Lugar
CASA COLÓN.
HUELVA Plaza del Punto, s/n
location
Contacto
959876293

ORQUESTA DE CÓRDOBA

ANDALUCÍA SINFÓNICA

LA  ORQUESTA DE CÓRDOBA LLEVA SU MÚSICA A HUELVA DENTRO DE LA GIRA ANDALUCÍA SINFÓNICA.

Bajo la dirección de Salvador Vázquez y con el violinista sevillano Javier Comesaña como solista, la Orquesta de Córdoba ofrece  un concierto titulado, “Reminiscencias de tierras altas”,  como parte de su participación en la gira.

El ciclo Andalucía Sinfónica, impulsado por el gobierno regional y patrocinado por Unicaja tiene como objetivo acercar la música sinfónica a todos los andaluces con  actuaciones de las  cuatro orquestas institucionales andaluzas en las provincias que carecen de ella.

Se podrá escuchar un programa  que trasladará al público a Escocia de la mano de Bruch y Mendelssohn. El concierto comenzará con la "Fantasía Escocesa",  de Max Bruch, una obra que evoca la belleza y el misterio de Escocia a través de sus melodías cautivadoras y su rica orquestación. Con la delicadeza melódica del violín solista como protagonista, el  músico construye esta obra partiendo de canciones populares escocesas a las que trata no como una simple transcripción sino como un punto de partida para recrear la singularidad y el carácter de la región inglesa. Con estos materiales y sin haber pisado aquellas tierras Bruch es capaz de organizar un relato musical de altura.

En la segunda parte, el público podrá disfrutar de la "Sinfonía nº 3"de Felix Mendelssohn. Publicada y numerada como tercera, la "Escocesa" fue en realidad la última de las cinco sinfonías de madurez de Mendelssohn, completada en 1842. Su inspiración, sin embargo, se remonta al verano de 1829 y a la primera visita del compositor a Escocia. En esta obra, el compositor alemán nos descubre una nueva perspectiva musical donde la evocación del paisaje y el espíritu de la región se sitúan en la base de este trabajo orquestal.

Ambas obras expresan la admiración de los compositores por la cultura escocesa, si bien cada una lo hace desde un enfoque diferente.

 

JAVIER COMESAÑA

Violín

Javier Comesaña, descrito por el Hannoversche Allgemeine Zeitung como “un músico inteligente y abierto”, es el ganador de la 6ª edición del Jascha Heifetz International Competition de Vilnius y del Prinz von Hessen-Preis de la Kronberg Academy en 2021. También ha sido laureado en el Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim y en 2024 recibió la Medalla de Honor de la Fundación Yehudi Menuhin España. En 2019 y 2021, fue distinguido como Alumno más Sobresaliente de su cátedra por S. M. la Reina Doña Sofía.

Ha actuado como solista con orquestas de prestigio como la JONDE, la OCNE, la OSRTVE, la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Sinfónica de Galicia, la Sinfónica de Castilla y León, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la NDR Radiophilharmonie de Hannover, la Ópera Estatal de Hannover, la Filarmónica de Poznan, la Orquesta Nacional de Lituania, la Sinfónica de Milán, la Orchestra da Camera di Mantova, la Camerata Bern, la Deutsche Kammerakademie Neuss y la Stuttgarter Kammerorchester. Ha trabajado con directores como Vasily Petrenko, Pablo González, David Afkham, Andrew Manze, Alejandro Posada y Álvaro Albiach.

Apasionado por la música de cámara, es violinista del Trio Michelangeli y ha actuado en salas y festivales como el Auditorio Nacional de Madrid, la Beethoven-Haus de Bonn, la Laeiszhalle de Hamburgo y la Temporada de Música de la Fundación BBVA. En 2021, recibió el diploma al Grupo con Piano más Sobresaliente por su interpretación de La Trucha de Schubert.

Actualmente, toca un violín de Claude Pierray, construido alrededor de 1720.

PROGRAMA

MAX BRUCH (1838-1920)- Fantasía Escocesa para violín y orquesta, Op. 46 (1880)

FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)-  Sinfonía n.º 3 en la menor, Op. 56 “Escocesa” (1870)

INTÉRPRETES

Javier Comesaña, violín

Orquesta de Córdoba

Salvador Vázquez, director

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en Huelva
Programa: SERGUÉI RACHMÁNINOV: Concierto para piano nº3, en Re menor, O...
la Orquesta Filarmónica de Málaga en Huelva
Programa: Primera Parte MOZART: Sinfonía nº 39, k.543 (28') Seg...
Orquesta de Córdoba en Huelva
Programa:  EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928–2016) - Adagio celes...
Artículos patrocinados
¿CÓMO ESTÁN CAMBIANDO LAS  MUJERES EL SECTOR DEL JUEGO ONLINE?
La industria de los juegos de azar en línea está en pleno crecimiento. E...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
Málaga y Sevilla lideran el crecimiento del sector del juego en Andalucía
Andalucía se consolida como un territorio dinámico para el sector del ju...
La facturación digital en España aumenta gracias al juego online
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
¿El CBD puede mejorar la función cerebral y la memoria?
En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural ...
Andalucía se corona como la región con mayores ganancias en criptomonedas
Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias ne...
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
Calendario
)