Torre de rueca de época islámica D.ª Pilar Peña Jiménez Historiadora del Arte
Esta actividad tiene por objetivo profundizar en el conocimiento histórico, artístico y material de una pieza perteneciente a las colecciones del Museo.
La pieza seleccionada corresponde a una torre de rueca del periodo almohade, datada entre los siglos XII y XIII. Su estudio permite profundizar en el desarrollo de la industria textil en la zona, considerada una de las más prósperas de al-Andalus. La torre se presenta junto a otras de características similares localizadas en Jerez y en otras regiones de la Península, complementándose con información sobre el sector textil jerezano y sus alrededores durante la Edad Media. Asimismo, se analiza el papel de las mujeres, dado que gran parte del trabajo textil se realizaba en el ámbito doméstico. La pieza del mes tiene una duración aproximada de 45 minutos, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Este enfoque histórico-artístico permite valorar tanto la técnica de producción como el contexto social y económico en que se desarrolló.