EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cine | Documental
XVIII MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL IBEROAMERICANO

calendario
Fecha y Hora
Del 31/10 al 08/11/2025


location
Lugar
ESPACIO CULTURAL FERNANDO QUIÑONES
CÁDIZ Puerta de La Caleta, P.º Fernando Quiñones

La XVIII Muestra de Cine Documental Iberoamericano de Cádiz se celebra en el Espacio Cultural Fernando Quiñones con entrada libre hasta completar aforo. La programación incluye una amplia selección de documentales de México, Argentina, Perú, Brasil y España, entre otros países.

PROGRAMA:

Viernes 31 de octubre
20:00 horas. Sesión inaugural con la proyección de El flamenco entre dos aguas, de la serie La Vuelta a Cádiz en 80 Mundos. La pieza recorre el origen del flamenco y su evolución, con especial atención a los cantes de ida y vuelta. Participan Chano Lobato en Cádiz y La Tanda Nacional de Guaracheros en La Habana, que ofrecen distintas visiones.

Sábado 1 de noviembre
12:30 horas. Las brigadistas, de Juan Pablo Lepore (Argentina, 2024, 60:27 minutos). La cinta retrata cómo la organización popular surge ante el abandono gubernamental y social, y aborda la discriminación hacia comunidades originarias, el avance de la frontera agrícola y la contaminación por agrotóxicos.
18:30 horas. Di su nombre, de Jair Vélez García (México, 2024, 22:48 minutos). El documental sigue a un grupo de madres de Jalisco que buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando violencia, corrupción y burocracia.
18:30 horas. Una mirada honesta, de Roberto Sebastián Persano y Santiago Nacif (Argentina, 2022, 82:24 minutos). Centrado en el fotoperiodista Eduardo Longoni, que tras décadas capturando momentos históricos en Argentina, enfrenta una crisis personal y busca nuevos retos profesionales.

Domingo 2 de noviembre
12:30 horas. La memoria se filtró por una grieta, de Pablo Martínez-Zárate (México, 2022, 59:34 minutos). Film-ensayo que utiliza el terremoto de 2017 como punto de partida para reflexionar sobre los paisajes de Xochimilco y su historia lacustre.
18:30 horas. El eco de su voz, de Rodrigo Guzmán Espíndola (México, 2023, 13:50 minutos). Retrata la búsqueda de justicia de Margarita por el feminicidio de su hija Paulina, en el marco de la ola de violencia contra mujeres en México.
18:30 horas. El tren y la península, de Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada (México, 2023, 87:52 minutos). Recorrido cinematográfico sobre el Tren Maya, con testimonios de habitantes de Yucatán que muestran las consecuencias sociales y ambientales del proyecto.

Lunes 3 de noviembre
18:30 horas. Behua Xiñá’ / Huachinango rojo, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera (México, 2023, 29:54 minutos, español-zapoteco). Narra el ritual de virginidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec a través de la danza de la canción del Pez Rojo. El silencio se rompe cuando niñas deciden tomar el control de sus espacios y cuerpos.
18:30 horas. El silencio de los hombres, de Lucía Lubarsky (Argentina, 2023, 78:23 minutos). Un padre y su hijo, junto a otros hombres, reflexionan sobre la masculinidad, la sexualidad y la violencia, partiendo de vivencias familiares hasta llegar a desconocidos.

Martes 4 de noviembre
18:30 horas. Tudo que importa (Todo lo que importa), de Coraci Ruiz (Brasil, 2024, 20:15 minutos, portugués). Muestra historias de familias de personas trans y su lucha por la aceptación, conectando generaciones en un relato sobre diversidad y amor.
18:30 horas. Yakuqñan, caminos del agua, de Juan Durán (Perú, 2023, 88:18 minutos). Documental sobre la relación de las comunidades peruanas con el agua, recorriendo costa, sierra y selva, y mostrando actividades de pesca, agricultura y vida amazónica.
18:30 horas. IXIM, de Alex PV (Guatemala, 2023, 33:54 minutos, otro-español). Sigue a Mónica Chub, mujer trans maya Q’eqchi’, en su lucha por la inclusión, retratada por un documentalista Maya Mam.
18:30 horas. Misión Kipi, de Sonaly Tuesta (Perú, 2024, 80:58 minutos). Narra la historia de Walter Velásquez, profesor rural que durante la pandemia creó a Kipi, un robot femenino hecho con piezas recicladas para llevar educación a comunidades sin conectividad.

Jueves 6 de noviembre
18:30 horas. Barrio Alegre, de Iván Ezequiel Basulto Quezada (México, 2023, 11:28 minutos). Una mirada al día a día de un barrio en uno de los lugares más violentos de México, donde conviven tradición, religiosidad, hambre, crimen y folklore.
18:30 horas. Mamá, de Xun Sero (México, 2022, 80:09 minutos). Diálogo entre madre e hijo que reflexiona sobre la violencia naturalizada, las contradicciones familiares y la influencia de la Virgen de Guadalupe y la Madre Tierra en la vida del director.

Viernes 7 de noviembre
18:30 horas. Ziuta Travesías, de Carolina Kerlow (México, 2024, 98:18 minutos). Retrata la vida de Ziuta, polaca y judía, superviviente de la Segunda Guerra Mundial. El documental muestra su resistencia al destierro desde adolescente, su vida en México y su relación con artistas en un contexto de efervescencia cultural, marcada por su sentido del humor y agradecimiento pese a las adversidades.

Sábado 8 de noviembre
12:30 horas. Lago Escondido, soberanía en juego, de Camilo Payé (Argentina, 2024, 76:49 minutos). Sigue la Séptima Marcha al Lago Escondido en 2023, donde un grupo de argentinos intenta acceder a un área controlada por el empresario británico Joe Lewis. La película denuncia intereses geopolíticos, empresariales y políticos que afectan a la soberanía del país.
20:00 horas. El Cortijo de los Rosales, una memoria musical, de Pepe Freire y Luis García Gil (España, 2024, 74:42 minutos). Recupera la historia del espacio situado en el Parque Genovés de Cádiz y del empresario Antonio Martín de Mora, por cuyo escenario pasaron destacados artistas. La obra rescata parte de la memoria cultural de Cádiz y de las personas que formaron parte de aquel lugar.

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK
  CAMPUS CINEMA ALCANCES CAMPUS DE CÁDIZ. PUT YOUR SOUL ON YOUR...
CHABROL, L’ANTICONFORMISTE
  ESCUELA DE CINE CAMPUS DE CÁDIZ. Proyección del largometraje ...
Artículos patrocinados
¿CÓMO ESTÁN CAMBIANDO LAS  MUJERES EL SECTOR DEL JUEGO ONLINE?
La industria de los juegos de azar en línea está en pleno crecimiento. E...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
Málaga y Sevilla lideran el crecimiento del sector del juego en Andalucía
Andalucía se consolida como un territorio dinámico para el sector del ju...
La facturación digital en España aumenta gracias al juego online
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
¿El CBD puede mejorar la función cerebral y la memoria?
En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural ...
Andalucía se corona como la región con mayores ganancias en criptomonedas
Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias ne...
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
¿CÓMO ESTÁN CAMBIANDO LAS  MUJERES EL SECTOR DEL JUEGO ONLINE?
La industria de los juegos de azar en línea está en pleno crecimiento. E...
Calendario
)